En el ámbito del marketing digital, el ratio de conversión es una métrica fundamental que permite evaluar la eficacia de una estrategia online. Comprender qué es, cómo se calcula y cómo optimizarlo es esencial para maximizar el rendimiento de una página web.
Desde Wardem, exploraremos en detalle el concepto de ratio de conversión, su fórmula para calcularlo, los diferentes tipos de conversiones entre otras cosas relacionadas con el ratio de conversión.
Qué es el ratio de conversión

El ratio de conversión es el porcentaje de visitantes de un sitio web que realizan una acción específica y deseada, conocida como conversión. Esta acción puede variar según los objetivos del sitio, e incluye actividades como realizar una compra, suscribirse a un boletín, completar un formulario de contacto o descargar un recurso.
En esencia, el ratio de conversión mide la capacidad de una página web para persuadir a sus visitantes a completar una acción que aporta valor al negocio.
Fórmula para calcular el ratio de conversión
El ratio de conversión se calcula utilizando la siguiente fórmula:
Ratio de conversión (%) = (nº de conversiones / nº de visitas) x 100
Por ejemplo, si en un mes tu sitio web recibió 10,000 visitantes y se registraron 200 conversiones, el cálculo sería:
Este resultado indica que el 2% de los visitantes realizaron la acción deseada.
Tipos de conversiones
Las conversiones pueden clasificarse en diferentes categorías según la naturaleza del objetivo:
- Conversiones Primarias: Acciones que representan un valor directo y significativo para el negocio, como una compra en línea o la contratación de un servicio.
- Conversiones Secundarias: Acciones que, aunque no generan un beneficio inmediato, contribuyen al embudo de ventas o al engagement del usuario. Ejemplos incluyen suscripciones a newsletters, descargas de contenido gratuito o registros en webinars.
Identificar y diferenciar estos tipos de conversiones es crucial para establecer prioridades y diseñar estrategias de optimización adecuadas. Tanto en los servicios SEO como en los de Paid, los ratios de conversión son clave dependiendo de la estrategia.
Cómo saber si el ratio de conversión es bueno
Determinar si un ratio de conversión es «bueno» depende de múltiples factores, incluyendo el sector, el público objetivo y los objetivos específicos del negocio. No existe un estándar universal; sin embargo, algunas pautas generales incluyen:
- Benchmarking Sectorial: Comparar tu ratio de conversión con el promedio de la industria puede proporcionar una referencia útil. Por ejemplo, según estudios, la tasa de conversión promedio en comercio electrónico oscila entre el 1% y el 3%.
- Análisis Histórico: Evaluar la evolución de tu propio ratio de conversión a lo largo del tiempo te permite identificar tendencias y medir el impacto de las estrategias implementadas.
- Objetivos Específicos: Establecer metas claras y realistas basadas en tus necesidades y recursos te ayudará a determinar si tu ratio de conversión es satisfactorio.
Cómo mejorar el ratio de conversión de una página web


Optimizar el ratio de conversión es un objetivo clave en cualquier estrategia de marketing digital. A continuación, se presentan algunas estrategias efectivas para lograrlo:
1. Optimización de la experiencia del usuario (UX)
Mejorar la experiencia del usuario en tu sitio web es clave para aumentar la tasa de conversión. Diseñar una interfaz intuitiva, optimizar la navegación y garantizar un diseño responsive facilitará que los usuarios completen la acción deseada.
2. Mejoras en la velocidad de carga del sitio web
Un sitio web lento puede desalentar a los visitantes y aumentar la tasa de rebote. Optimizar la velocidad de carga mediante la reducción de imágenes pesadas, la mejora del hosting y el uso de caché puede mejorar significativamente las conversiones.
3. Uso de llamadas a la acción (CTA) efectivas
Las Call to Action (CTA) juegan un papel clave en la conversión. Utilizar mensajes claros, atractivos y estratégicamente ubicados puede motivar a los usuarios a realizar la acción deseada.
4. Implementa pruebas A/B
Las pruebas A/B permiten comparar diferentes versiones de una misma página web para determinar cuál tiene mejor desempeño en términos de conversiones.
5. Usa estrategias de retargeting
El retargeting ayuda a recuperar usuarios que han visitado tu sitio pero no han convertido, mostrando anuncios personalizados para incentivarlos a regresar.
6. Crea ofertas exclusivas y descuentos
Incentivar la conversión con promociones por tiempo limitado o descuentos especiales puede motivar a los usuarios a tomar acción inmediata.
¿Tasa de conversión o ratio de conversión?
En la práctica, ambos conceptos se refieren a lo mismo: la proporción de visitantes que completan una acción deseada en relación con el total de visitantes.
Conclusión
El ratio de conversión es una métrica clave para evaluar el éxito de una estrategia digital. Comprender su importancia, saber calcularlo y aplicar estrategias para mejorarlo puede marcar la diferencia en el rendimiento de una web.
Implementar optimizaciones constantes y adaptarse a las tendencias del mercado ayudará a mejorar la eficiencia y rentabilidad de cualquier negocio online.