Escribir un artículo de opinión puede ser un desafío emocionante para quienes desean expresar sus ideas de manera estructurada y persuasiva. Este tipo de contenido no solo permite comunicar puntos de vista personales, sino también influir en el pensamiento de los lectores.
Descubre cómo hacerlo de forma efectiva y profesional, junto a Wardem.
¿Qué es un artículo de opinión?
Un artículo de opinión es un texto en el que el autor expone su perspectiva personal sobre un tema específico. A diferencia de los textos informativos, no se limita a describir hechos, sino que interpreta, analiza y argumenta en base a ellos.
Este formato suele estar presente en medios de comunicación, blogs o plataformas digitales y se caracteriza por su estilo subjetivo y argumentativo. Su objetivo principal es persuadir o generar debate en torno a un asunto de interés.
¿Para qué sirve escribir un artículo de opinión?

Escribir un artículo de opinión tiene múltiples objetivos, tanto a nivel personal como profesional. Este tipo de contenido no solo es una forma de expresar tus ideas, sino también una oportunidad para conectar con una audiencia más amplia y posicionarte como un referente en tu área de interés.
Entre sus principales propósitos se encuentran:
- Compartir ideas y perspectivas: Permite al autor expresar su postura sobre temas relevantes, ya sean sociales, políticos, culturales o de cualquier otra índole.
- Generar impacto: Este tipo de contenido puede influir en la opinión pública y fomentar debates constructivos.
- Posicionarte como experto: Publicar opiniones fundamentadas ayuda a construir una imagen de autoridad en un campo específico.
- Aumentar la visibilidad: En el ámbito digital, los artículos de opinión pueden mejorar la presencia en línea y atraer a una audiencia interesada en los temas tratados.
Cómo hacer un artículo de opinión
Para escribir un artículo de opinión que sea efectivo y persuasivo, es importante seguir una serie de pasos clave. Te explicamos, a través de estos 7 pasos, cómo hacerlo de manera estructurada y profesional:
1. Elige un tema
El primer paso es seleccionar un tema que sea relevante y de interés para tu audiencia. Opta por asuntos actuales, polémicos o que conecten emocionalmente con los lectores.
Es importante que el tema te apasione o tengas conocimientos al respecto, ya que esto te permitirá escribir con mayor fluidez y credibilidad. Además, asegúrate de que sea un tema que permita desarrollar una postura clara y argumentativa.
2. Infórmate bien sobre el tema elegido
Aunque un artículo de opinión refleja tus ideas, es fundamental respaldarlas con información sólida. Investiga fuentes confiables y recopila datos, estadísticas o ejemplos que refuercen tus argumentos.
La investigación no solo te ayudará a fortalecer tu postura, sino también a anticipar posibles objeciones o puntos de vista contrarios. Esto te permitirá construir un texto más completo y persuasivo.
3. Define un mensaje bueno y directo
Un artículo de opinión debe tener un mensaje claro que sirva como eje central del texto. Antes de comenzar a escribir, define qué quieres transmitir y asegúrate de que todas tus ideas giren en torno a ese mensaje.
Evita dispersarte con demasiados argumentos secundarios. La claridad y la concisión son clave para mantener el interés del lector y asegurar que tu punto de vista sea comprendido.
4. Realiza argumentaciones
La argumentación es el corazón de un artículo de opinión. Presenta tus ideas de manera lógica y estructurada, apoyándote en evidencias, ejemplos o experiencias personales.
Cada argumento debe ser sólido y estar conectado con el mensaje principal. Además, utiliza un lenguaje persuasivo pero respetuoso, evitando caer en falacias o ataques personales.
5. Sigue una estructura marcada y en voz activa
Un buen artículo de opinión debe tener una estructura clara: introducción, desarrollo y conclusión. En la introducción, plantea el tema y tu postura. En el desarrollo, expón tus argumentos y evidencias. Finalmente, concluye reforzando tu mensaje principal.
Escribe en voz activa para mantener un tono directo y dinámico. Esto no solo hace que el texto sea más fácil de leer, sino que también refuerza la autoridad de tu opinión.
6. Pon ejemplos
Los ejemplos son una herramienta poderosa para ilustrar tus ideas y hacerlas más comprensibles. Pueden ser casos reales, anécdotas personales o situaciones hipotéticas que ayuden a los lectores a conectar con tu argumento.
Un ejemplo bien utilizado puede transformar una idea abstracta en algo tangible y convincente, facilitando la comprensión y el impacto del mensaje.
7. Concluye las ideas que se han expuesto
La conclusión es el cierre del artículo y debe reforzar tu postura. Resume los puntos principales y deja una impresión duradera en el lector.
Evita introducir nuevas ideas en esta sección. En su lugar, enfócate en reafirmar tu mensaje y, si es posible, invita al lector a reflexionar o tomar acción.
¿Cómo hacer un artículo de opinión enfocado a SEO?


En el entorno digital, es fundamental optimizar tus artículos de opinión para los motores de búsqueda. Esto no solo aumentará su visibilidad, sino que también te ayudará a llegar a una audiencia más amplia.
- Selecciona palabras clave relevantes: Identifica términos que los usuarios busquen relacionados con tu tema y úsalos de forma natural en el texto.
- Optimiza los encabezados: Utiliza etiquetas H1, H2 y H3 para organizar el contenido y facilitar su lectura.
- Incluye enlaces internos y externos: Enlaza a otros contenidos relevantes dentro de tu sitio y a fuentes confiables externas.
- Escribe meta descripciones atractivas: Resume el contenido en 150-160 caracteres para captar la atención en los resultados de búsqueda.
- Usa imágenes optimizadas: Asegúrate de que las imágenes sean ligeras y tengan descripciones alt relevantes.
La mejor opción para optimizar artículos SEO de este tipo es contratar una agencia con servicios SEO que pueda darte la mejor optimización posible.
Este tipo de agencias entiende el contexto y el tipo de artículo, por lo que la optimización es efectiva y no interfiere con el mensaje.
¿Dónde se publican este tipo de artículos?
Los artículos de opinión pueden publicarse en una variedad de plataformas, dependiendo de tu objetivo y audiencia:
- Periódicos y revistas: Tanto en sus versiones impresas como digitales.
- Blogs personales o corporativos: Ideales para llegar a una audiencia específica.
- Plataformas digitales: Sitios como Medium o LinkedIn son excelentes para compartir contenido y generar interacción.
- Redes sociales: Aunque suelen ser más breves, también permiten publicar opiniones argumentadas.
Conclusión
Escribir un artículo de opinión correctamente requiere claridad, investigación y una estructura bien definida. Al seguir estos pasos, podrás expresar tus ideas de manera persuasiva y conectar con tu audiencia. Además, si aplicas técnicas de SEO, maximizarás su alcance y relevancia en el entorno digital.